El sistema linfático: importante para nuestro sistema inmunológico y los procesos de desintoxicación.

15 abr 2023

El sistema linfático, o “linfa” como se lo llama coloquialmente, es un término con el que probablemente hayas oído hablar antes. En el mejor de los casos, este fue el caso en una de mis sesiones de entrenamiento facial cuando intentamos utilizar el funcionamiento de este órgano circulatorio para nuestros propósitos. Sin embargo, también hay muchas mujeres que, cuando acuden al médico por molestias físicas, se ven obligadas a ocuparse de la función del sistema linfático. Razón suficiente para conocer con más detalle esta “linfa” y cómo está estructurada, qué funciones desempeña en nuestro organismo y por qué juega un papel mayor en la salud de las mujeres que en la de los hombres.

¿Qué es el sistema linfático?

El sistema linfático forma parte del sistema inmunológico de todos los vertebrados y de los humanos y, junto con el torrente sanguíneo al que está conectado, forma el sistema circulatorio.

Las funciones del sistema linfático

  1. Defensa inmunológica : Los ganglios linfáticos y los órganos linfáticos como el bazo y las amígdalas participan en la producción y el almacenamiento de células inmunes que protegen al cuerpo de infecciones y enfermedades al detectar y combatir amenazas y regulando la fuerza de la respuesta inmunológica.
  1. Equilibrio de líquidos : la linfa ayuda a transportar el exceso de líquido de los tejidos al torrente sanguíneo para prevenir la hinchazón y el edema.
  1. Transporte de grasas : el sistema linfático desempeña un papel en el transporte de grasas y vitaminas liposolubles desde el sistema digestivo al torrente sanguíneo.
  1. Desintoxicación : Recoge y elimina productos de desecho, toxinas y restos celulares de los tejidos del cuerpo y luego los transporta a través del torrente sanguíneo para su excreción.

Estructura y función del sistema linfático

Los componentes principales del sistema linfático son los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos y los órganos linfáticos, que juntos transportan el líquido linfático por todo el cuerpo.

El líquido linfático se forma cuando el líquido se filtra desde los vasos sanguíneos permeables al tejido circundante. Se compone principalmente de agua, pero también contiene proteínas, sales, glucosa, grasas y otros productos de desecho metabólico. También contiene glóbulos blancos, especialmente linfocitos. En el intestino delgado se absorben las grasas, que son transportadas a través de los vasos linfáticos a la sangre y posteriormente a diversos órganos y tejidos, donde se utilizan para generar energía o se almacenan.

Los vasos linfáticos son una red de estructuras tubulares distribuidas por todo el cuerpo. Comienza con los pequeños capilares linfáticos, que, debido a su permeabilidad de paredes delgadas, pueden absorber líquidos, proteínas y células del tejido circundante. Estos capilares se unen para formar colectores linfáticos, que, con una fina capa muscular y válvulas, evitan el reflujo del líquido linfático. Permiten el flujo hacia los ganglios linfáticos y finalmente a través de los troncos y conductos linfáticos hasta las venas del sistema circulatorio.

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas con forma de frijol distribuidas a lo largo de los vasos linfáticos y concentradas en grupos en regiones como el cuello, la axila, la ingle y la parte posterior de la rodilla. Filtran el líquido linfático, eliminan patógenos y productos de desecho y desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria activando los glóbulos blancos (linfocitos) y participando en la producción de células inmunitarias.

Según su función en el desarrollo y activación de las células inmunes, se dividen en órganos linfáticos primarios (médula ósea, timo) y secundarios (bazo, amígdalas, placas de Peyer). Las funciones de los órganos linfáticos son principalmente apoyar el sistema inmunológico permitiendo la producción, maduración y activación de las células inmunes, filtrando y eliminando patógenos y cooperando en la respuesta inmune.

Cómo apoyar el sistema linfático

Para promover la función del sistema linfático, es importante mantener un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, una dieta equilibrada, una hidratación adecuada y técnicas de manejo del estrés.

La actividad física regular promueve la circulación linfática porque los movimientos musculares ayudan a impulsar el líquido linfático a través de los vasos linfáticos. El flujo linfático puede incrementarse seis veces. La falta de ejercicio, por otro lado, puede conducir a una reducción de la circulación linfática y a un deterioro de la función linfática. También se debe tener en cuenta que la ropa demasiado ajustada (calcetines) puede obstaculizar el flujo del líquido linfático.

Una dieta equilibrada rica en vitaminas, minerales y antioxidantes favorece un sistema linfático sano. Los hábitos alimentarios poco saludables pueden perjudicar la función linfática. La ingesta adecuada de líquidos es crucial para el correcto funcionamiento del sistema linfático. La deshidratación puede impedir la circulación linfática.

El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y perjudicar la función linfática. Las técnicas de relajación como la meditación, el yoga o los ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir el estrés y apoyar el sistema linfático.

La obesidad puede ejercer presión sobre los vasos linfáticos y perjudicar la circulación linfática, lo que puede conducir a una reducción de la función linfática. Otra razón para hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada.

Consecuencias del deterioro funcional

Si el sistema linfático no funciona correctamente, puede provocar los siguientes problemas de salud:

Puede producirse linfedema, lo que significa que el líquido linfático se acumula en el tejido y provoca hinchazón, malestar y, a veces, dolor. Las infecciones pueden ocurrir con mayor frecuencia porque los patógenos se acumulan en los ganglios linfáticos. La respuesta inmune puede reducirse o pueden desarrollarse enfermedades autoinmunes. En algunos casos también pueden desarrollarse cánceres, llamados linfomas, en el sistema linfático.

La mala función linfática puede provocar una acumulación de toxinas en el cuerpo, lo que puede promover la inflamación y el aumento de peso y conducir a la obesidad. También hay estudios que indican que un sistema linfático alterado puede provocar fatiga crónica y dolor.

El sistema linfático y la salud de la mujer

En realidad, hay una razón por la que el sistema linfático juega un papel más importante en la salud de la mujer:
Es por las hormonas.

Las mujeres son más propensas al linfedema porque el estrógeno afecta el tejido conectivo, haciéndolo más suave y elástico. Esto permite que se almacene más agua y que se produzcan edemas más rápidamente, especialmente en las piernas y en la grasa subcutánea. Sin embargo, la fuerza del tejido conectivo también depende de la edad y de factores genéticos.

Además de los niveles más elevados de estrógeno antes y durante la menstruación, que influyen en la regulación de los líquidos en el organismo, la retención de agua también se ve favorecida por los niveles bajos de progesterona, que suelen producirse en relación con el síndrome premenstrual (SPM). Los anticonceptivos hormonales también contienen estrógeno y pueden causar edema en algunas mujeres.

Durante el embarazo, no sólo el aumento del nivel hormonal afecta el equilibrio hídrico, sino que la presión del útero sobre las venas de las piernas también aumenta el reflujo de sangre y líquidos. Y durante la menopausia, se producen cambios hormonales que alteran el equilibrio de estrógeno y progesterona y pueden provocar retención de agua.

Si sufre de edema, el drenaje linfático o la terapia de compresión pueden mejorar la función de su sistema linfático y ayudar a aliviar sus problemas de salud. Asegúrese de consultar con un médico sobre esto.

El sistema linfático en Ayurveda y la Medicina Tradicional China

Aunque el sistema linfático no se menciona directamente en Ayurveda, los principios y tratamientos que se centran en la regulación de los fluidos corporales y el equilibrio de los doshas están estrechamente relacionados con la función del sistema linfático.

El dosha Kapha, que consta de los elementos agua y tierra, está relacionado con el sistema linfático porque es responsable de la estructura, la cohesión y los fluidos del cuerpo. Una alteración en el dosha Kapha puede provocar problemas relacionados con la regulación de líquidos en el cuerpo, como retención de líquidos o edema. Las terapias ayurvédicas como el Panchakarma, las hierbas ayurvédicas y los masajes con aceites sirven para restablecer el equilibrio de los doshas y pueden apoyar el sistema linfático.

En la Medicina Tradicional China no existe un nombre directo para el sistema linfático, pero el concepto de fluidos corporales y su regulación por diversos órganos y meridianos es un tema central. Estos conceptos tradicionales están estrechamente relacionados con la comprensión moderna del sistema linfático y su papel en el mantenimiento de la salud.

El concepto de Jin y Ye en la Medicina Tradicional China está estrechamente vinculado al flujo de sangre y linfa en el cuerpo. Cuando se interrumpe el flujo de Qi y de fluidos corporales, puede provocar una variedad de problemas de salud. Algunas prácticas de la Medicina Tradicional China, como la acupuntura, la medicina herbal y el masaje Tuina, tienen como objetivo mejorar el flujo de Qi y de fluidos corporales, apoyando así indirectamente la función del sistema linfático.

Podrás aprender cómo podemos utilizar la funcionalidad del sistema linfático para la salud de nuestra piel y nuestra apariencia en mi taller SPRING BODY 2023 con tres masajes linfáticos diferentes para todo el cuerpo y, por supuesto, regularmente en las sesiones de entrenamiento facial que ofrezco como parte de las MEMBRESÍAS DE ENTRENAMIENTO FACIAL . Puedes reservar ambos AQUÍ .


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.